Facilitación y gestión de grupos (Formación). Facilitan Elias Ros y Paloma Zamora. Ashram de Alhama.


¿Donde está tu grupo? 
En los Conflictos o en las soluciones

En esta épocas de aparentes conflictos y otros que lo son, nos complace ofreceros esta formación sobre facilitación de grupos que nos imparten dos grandes del tema, como son; Elias Lopez Ros (Ingeniero agrónomo, Ecológista, promotor y participe de innumerables proyectos, además de formador de facilitación de grupos por Ulises, así como su compañera Paloma Zamora, Psicologa clínica, Psicóloga gestal y maestra de Yoga Síntesis). 

Dos personas que nos van a ofrecer técnicas y dinámicas grupales, aplicables a nuestros equipos de trabajo y de desarrollo, que nos ayudarán a crear equipos de trabajo más eficientes y conscientes de su proceso. 


Por ello os invitamos a conocer de primera mano las propuestas de formación sobre Facilitación de grupos y otras actividades que ofrece el centro de educación medioambiental y de desarrollo humano, Ashram Jardín de Alhama (Programa 2012-2013).

"Una formación que propone una evolución en el enfoque y gestión de los grupos para el cambio de paradigma social y personal."


Tenéis toda la información en el siguiente enlace:  http://jardindealhama.blogspot.com.es/2012/08/formacion-de-gestion-y-facilitacion-de.html




Información e Inscripciones:
infojardindealhama@gmail.com
o en los teléfonos 680 215 346 ó 646 757 242

URGENCIA EN EL ASHRAM, por las LLUVIAS TORRENCIALES quedada domingo 30 a partir de las 8h, como comida gratuita de hermandad para los voluntarios.


Buenos días socios y amigos del Ashram:

El Ashram Jardín de Alhama ha quedado afectado por las lluvias de ayer. Aunque no hay daños de gravedad, la rambla y el monte de la parte sur del ashram (más arriba de la casa grande) han enviado grandes cantidades de agua que arrastraban de todo, en algunas dependencias ha entrado agua y barro, los alrededores de las casas, los caminos y el huerto necesitan limpieza y orden.

Mañana de 8 a 14 h estaremos colaborando para limpiar escombros, piedras, barro, ... 

Después el ashram nos invita a comer. 

Si puedes venir sería estupendo, si no puedes por favor ayúdanos a difundir este mensaje por correo-electrónico o por facebook. Pásalo. 

Gracias. 
Chema Galiana

"EL OJO SOLIDARIO", CONCURSO FOTOGRÁFICO DE REAS MURCIA 2013.


Como parte del equipo de REAS Murcia, el Ashram Jardín de Alhama, os presenta este concurso fotografico, donde pueden participar todos los soci@s y amig@s del Ashram.

BASES  DEL CONCURSO:
Primera: Organizado por REAS MURCIA se convoca a la participación, abierta a todas
las personas que lo deseen. En el 1er concurso fotográfico: REAS MURCIA en adelante
denominado “EL OJO SOLIDARIO”. El fin de este concurso es mostrar con imágenes algunos de los principios que se recogen en la carta http://www.economiasolidaria.org/carta.php y que se visualicen en un calendario que editará REASMURCIA para el año 2013.

Segunda: Quienes acepten su participación y se inscriban en el concurso aceptan, se
someten a las presentes bases, así como a la interpretación que de las mismas efectúen los
organizadores. Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años.

Tercera: EL CONCURSO se llevará a cabo desde el día 15 de junio de 2012 hasta el día 30 de
septiembre de 2.012 a las 0:00 horas. Previamente y hasta agotar las plazas, los que deseen
participar rellenarán la correspondiente solicitud de inscripción. Esta solicitud se encuentra en la página www.reasmurcia.blogspot.es, se debe rellenar y enviar al email reasmurcia@gmail.com 
La cuota de participación será de 0 €. Todos los datos solicitados en el cuestionario de inscripción, han de ser rellenados sin excepción. En el caso de que los datos no sean correctos, falsos o incompletos, el participante será automáticamente invalidado. La organización se reserva el derecho de modificar las anteriores fechas y procedimientos de inscripción, previo aviso a los participantes. Todos los datos personales que presten los participantes serán incluidos en la base de datos de REAS MURCIA y del concurso EL OJO SOLIDARIO.
Estos datos NUNCA serán cedidos a terceras partes y tan solo serán usados para fines informativos de REAS MURCIA. Si quiere ejercer su derecho de revocación de estos datos según la LOPD podrá hacerlo en el correo reasmurcia@gmail.com

Cuarta: El desarrollo de la prueba será el siguiente: Durante el periodo de tiempo designado
para este concurso, se irán enviando las fotografías (no más de 3 por participante) a la dirección reasmurcia@gmail.com en formato .jpg .
Las fotografías deberá ir acompañadas de un documento de texto (.txt .doc .docx .pdf) con los siguientes datos personales: Nombre y apellidos, NIF, teléfono, correo electrónico, página web (en caso de tenerla), dirección completa, equipo fotográfico usado. Cada una de las fotografías deberá llevar por nombre un título que las identifique. El archivo original de la fotografía deberá ser conservado por el autor y en caso de ganar alguna de las categorías, se habrá de mostrar el mismo para comprobar que no ha habido ninguna clase de fotomontaje.

TEMA: El tema de la fotografía ha de ser en relación al título “EL OJO SOLIDARIO ” donde se deberá mostrar una imagen relacionada con La ECONOMIA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA y que se identifique el tema con la misma.

Quinta: Los fotomontajes no serán válidos. NO se considerara retoque girar las fotografías, reencuadre, recorte, tampoco la modificación del histograma de la imagen, a través de ajustes de curvas, niveles o aplicación de enfoque.

Sexta: De entre todas las fotos enviadas, se seleccionarán 12 (una por mes) para formar parte del calendario REASMURCIA que se va a editar para el año 2013.
De entre esas 12 fotografías, 6 serán seleccionadas por un jurado compuesto por tres miembros de Reas Murcia y dos fotógrafos Profesionales.
Las otras 6 serán elegidas por votación secreta entre los fotógrafos participantes a partir de la fecha de cierre del concurso (que entonces todas serán publicadas en una página web a tal efecto).

Las fotografías que resulten ganadoras, pasarán todas a integrar una exposición que se celebrará en lugar y fecha que se comunicará por la organización en los días posteriores a la fecha indicada como fin del concurso. Asimismo, el jurado presencial decidirá cuantas incidencias sobrevengan de forma inapelable.

Séptima: El premio más importante es que las fotografías elegidas pasarán a ser editadas en el calendario de REAS MURCIA de 2013 y serán parte de una exposición pública que se concretará más adelante.

Además se realizará una entrega de premios a los 12 fotógrafos seleccionados el mismo día de inauguración de la exposición antes citada, consistiendo los mismos en 12 lotes de regalos cedidos por las distintas empresas colaboradoras que se sortearán entre los ganadores. El valor de los lotes será desigual.

Queda prohibida la participación a concurso de las personas que se encuentren como jurado
en el concurso. Las personas relacionadas con las empresas colaboradoras, patrocinadoras u
organizadoras podrán participar salvo expresa decisión de la organización.

Octava: Los premiados, a los que se les notificará antes del día de la inauguración, tendrán
que estar presentes el día y hora señalados a fin de hacer efectivo el premio, salvo causa de
fuerza mayor acreditada. Ninguna de las fotografías presentadas a concurso deberá haber sido
premiada en eventos o concursos anteriores.

Los participantes del Concurso NO CEDERÁN ningún tipo de derecho de
autor sobre las fotografías presentadas, sólo el derecho de uso para los fines propios del concurso (calendario y exposición). En este caso la empresa organizadora siempre insertará el
nombre del autor. Las fotografías ganadoras permanecerán expuestas durante 15 días en
Asociación cultural Ateneo Huertano de Murcia donde, salvo imprevisto, se celebrará la entrega
de premios.

Décima: La organización o los patrocinadores no se hacen cargo ni se responsabilizan de los
daños y perjuicios que puedan sufrir los participantes en su persona, en los equipos o en el
material que utilicen en el desarrollo del concurso. 

Para cualquier consulta puede contactar con
nosotros en reasmurcia@gmail.com asunto concurso fotografía “Ojo Solidario”

INAUGURACIÓN DEL DOMO PARA SOCIOS DÍA 22 DE SEPTIEMBRE 2012

Estimados socios y amigo del Ashram:

Este proximo sábado 22 a las 12,30h, tendremos la inauguración del domo geodésico de 225 m2 (foto del Gurú Carlos Moises), que se ha implementado como sala multiusos, para dotar al Centro de Educación Medioambiental y de Desarrollo Humano "Ashram Jardín de Alhama", de nuevas y modernas infraestructuras que nos permitan desarrollar en nuestro Ashram y su espacio, una mayor oferta cultural, social y de cursos.

Entendemos que con esta nueva sala Domo, junto con la finca ecologica de naranjos, la depuradora ecologíca de 70 pax y las instalaciones actuales, podermos alcanzar mejor y con mayor calidad nuestros objetivos, de hacer un centro medioambiental autogestionado, sostenible y más abierto a la sociedad. Para lo cual contamos con vuestra colaboración y ayuda.

Tendremos un concierto en el domo, donde disfrutaremos de música y una acustica excepcional. Para la comida tendremos una gran paella de verduras ecológicas gratuita, para todos los socios y amigos del Ashram

Gracias a todos los que lo habéis echo posible, con vuestra visión, trabajo, aportaciones y donaciones.

EL Comite de Ashram.
Murcia, septiembre de 2012

Retiro de SILENCIO y MEDITACIÓN, Ashram de Alhama, 9 al 11 de noviembre de 2012

Fin de semana de retiro de silencio y meditación.
Fin de semana de recogimiento interior y meditación grupal. Dirigido por  Paloma Zamora; terapeuta, profesora de yoga y meditación, y Maria Luisa Saavedra Educadora, profesora de yoga y activa en grupos de meditción zen.

La meditación y el silencio son el camino para llegar hasta nosotros mismos. Nos permite la conexión con lo más profundo e íntimo, para retornar nuestra esencia. En ese lugar donde reside la Paz, la Felicidad, el Amor...

Dinámica
El único momento donde se habla es a la llegada despues de cenar para explicar toda la dínamica y repartir el Karma yoga. Todo el fin de senama en silencio, si alguien tiene que dirigirse al coordinador o la persona que esté en ese momento dirigiendo tiene que ser para algo puntual en voz baja y cortito. Por eso ha de quedar muy bien expuesta toda la dinámica del fin de semana. Se vuelve hablar después de la última medicación del domingo para compartir y en la comida.

Participantes:
Mayores de 18 años con un numero máximo de participantes de 30 PAX, inscritos por estricto orden de reserva

Aportación:
Estancia de dos días, todas las comidas, el retiro, más los materiales para prácticas 90.-€ a ingresar en la cuenta del Ashram, o mediante reserva mínima de 50 .-€.

Coordinan:
Paloma Zamora (Psicologa Clínica, Terapeuta Gestal, Profesora de Yoga) y Maria Luisa Saavedra (Educadora y Profesora de Yoga)

Más información y consultas:
Para más información o consultas llamar al 646 757 242 o al correo infojardindealhama@gmail.com


Programa completo:

Viernes 
18,00h Llegada a el Ashram
20,45h Cena
21,45h Despues una reunión con todos para distribuir los trabajos del día siguiente (karma) el horario y dinámica del curso.
22,00h de la noche meditación y pranayama
23,00h Descanso silencio en toda la casa

Sábado
6,30h Levantarse
7,00h Ceremonia o antenaje a continuación meditación 20m quinin 5m y meditación 20m paseo en silencio por la finca hasta las
8,15h. meditación, quinin y meditación hasta las 9
9,00h Desayuno (siempre en silencio)
9,30h a 11,30h Karma yoga
12,00h Meditación
12,20h Yoga hasta las
13,20h Meditación quinin y meditación

14,00h Comida y descanso hasta las
16,30h Infusión
16,45h Meditación, quinin, meditación.
17,30h Mantrans
18,00h Meditación, 18,15h Meditación consciente y paseo por la finca hasta las 18,45h
18,45h Medicación, quinin, meditación.

19,45H Cena y Karma correspondiente de cocina y recogida
20,45 h Descanso
21,15h Meditación, quinin, meditación
22,00h Cerrar con una ceremonia o mantrans o canto de agradecimiento.
23,00h Retirada y silencio.

Domingo
6,30h Despertarse
7,00h Vocalización
7,20h Medicación, quinin, medication
8,00h Estiramientos y meditacion
9,00h Desayuno
9,30h Karma Yoga (a cada uno donde le toque)
10,00h Antenaje o ceremonia
10,45h Karma yoga
12,00h Meditación
12,20h Yoga
12,20h Meditación
13,40h Rato para Compartir
14,30h Comida

Tras la comina recogida de enseres y partida.
Para más información o consultas llamar al 680 21 53 46 / 646 757 242 o al correo infojardindealhama@gmail.com

¿Cómo llegar? Donde en el mundo.

DESDE MURCIA CENTRO:
 
Ver Al Ashram desde Murcia en coche. en un mapa más grande

DESDE CARTAGENA

Ver mapa más grande


DESDE ALICANTE AEROPUERTO:
Ver Desde Aeropuerto Alicante en un mapa más grande

 DESDE LA BELLA ANDALUCÍA:
 
Ver mapa más grande

DESDE MADRID:

Ver mapa más grande

¿Donde esta el Ashram, Jardín de Alhama en el mundo?

Ver Ashram, Jardín de Alhama en un mapa más grande


TALLER GRATUITO "ESTIRAMIENTO DE CADENAS MUSCULARES", sábado 22-9-2012 a las 10h ASHRAM JARDÍN DE ALHAMA.

ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES: UN REGALO PARA TU CUERPO-MENTE 

ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES nos aportan los siguientes beneficios, entre otros: 

·REESTRUCTURAN EL CUERPO Y MEJORAN LA POSTURA. 
·LIBERAN DE MOLESTIAS Y TENSIONES. 
·LIBERAN LA RESPIRACIÓN. 
·AUMENTAN LA CONCIENCIA CORPORAL 
·ACONDICIONAN PARA LA ACTIVIDAD Y EL DEPORTE. 

Además, son un verdadero Regalo para tu cuerpo-mente, porque cuando es necesario, producen una agradable y profunda relajación y una notable reducción del estrés que tanta mella termina haciendo en nuestro estado de salud. Podemos acercarnos a esta técnica de trabajo corporal y conocerla sin compromiso, a través de una clase gratuita.

La actividad consiste en un día de estancia en el Ashram, con el siguiente programa:

10,00h Llegada
10,30h a 12,30h Apertura y Taller vivencial sobre "Estiramiento de Cadenas Musculares".
13,00h a 14,00h Práctica de Yoga.
14,00h a 15,30h Comida ( no incluida ).
16,00h a 18,00h Paseos por el Ashram (Finca Ecológica de 4 hectáreas).
18,30h a 19,00h Práctica de Meditación y Cierre de la actividad.

Todas las actividades gratuitas mediante reserva, hasta completa aforo.
Comida ecológica ovolactovegetariana 15.-€

Los talleres vivenciales estarán guiados por un/a facilitador/a especializado en el tema a tratar, y el resto de actividades (Yoga, Paseos y Meditación) por un voluntario que será el coordinador de la jornada. Ambos se indicará en la ficha de actividad de ese día.

Para saber más sobre el Centro, pinchar aquí. Vídeo.

Os adjuntamos programa anual 2012 con las charlas vivenciales gratuitas a realizar en el Ashram Jardín de Alhama en las fechas indicadas en el folleto.
(Hacer doble Click sobre el programa o aquí, para poder verlo ampliado e imprimirlo)



Formación de Gestión y Facilitación de grupos. Nueva propuesta en Murcia 2012-2013. Ashram de Alhama. Comienzo 27 de octubre de 2012. ¡Ultimas plazas!


Creación de la visión común, enfoque asertivo, mejora de procesos grupales, transformación del conflicto, técnicas de participación y toma de decisiones, comunicación no violenta…

Una formación que propone una evolución en el enfoque y gestión de los grupos para el cambio de paradigma social y personal.

La facilitación es un cuerpo de formación que permite la transformación personal y social. Se centra en el entrenamiento de habilidades, valores, competencias y actitudes y se vale de técnicas y herramientas que permiten un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales.

Dirigido a personas que coordinan, dirigen, participan o facilitan grupos en asociaciones, equipos, comunidades, empresas, organismos, instituciones… o que quieren capacitarse para ello.


Objetivos:
Comprender el funcionamiento de un grupo, conocer las necesidades y etapas evolutivas para facilitar su desarrollo.

Entrenar actitudes, competencias, valores y habilidades que permitan:
1) Que el grupo encuentre rutas claras para llegar a su misión, visión y objetivos.
2) Mejorar la comunicación entre los miembros del grupo
3) Ampliar la participación y la eficacia en asambleas y tomas de decisiones
4) Incorporar los nuevos valores del liderazgo
5) Hacer emerger la sabiduría del grupo
6) Facilitar procesos emocionales en el grupo
7) Identificar los diferentes momentos del grupo para gestionarlo adecuadamente.
8)Aprender técnicas de indagación, toma de decisiones, resolución de conflictos y gestión de procesos grupales
9) Evaluar para detectar y crear mejores soluciones
10) La participación y la motivación de los integrantes del grupo por el proyecto grupal.


Programa
1. Introducción a la Facilitación de grupos.
Del yo individual a la experiencia sistémica y holística en los grupos.
El grupo como organismo vivo.
Necesidades básicas y potenciales de un grupo.
Personas, estructuras, objetivos y procesos grupales Campo grupal, roles básicos y roles estratégicos.

2. Rango. Liderazgo y elderazgo.
Los tres niveles de realidad del grupo.
Tres niveles de liderazgo: metaliderazgo, macroliderazgo, microliderazgo
El papel del Facilitador: Metahabilidades.
Descubriendo mi estilo de liderazgo, mis modelos aprendidos. Explorando mis miedos frente al grupo.
La antigua y la nueva forma de guiar el grupo. Viejos y nuevos valores.
Rango, poder, abusos y privilegios.
Del liderazgo al elderazgo

3. Sabiduría colectiva. La indagación
Cuatro espacios sagrados en los grupos: La toma de decisiones, gestión emocional, el trabajo en grupo y la celebración - el ritual.
La sabiduría colectiva. Como crear una visión y misión común en los grupos.
La indagación como reflexión y creación grupal.

Tecnologías sociales: Historia de Futuro. Espacio abierto.
Teoría U. Indagación apreciativa. Café diálogo.

4. Gobernanza y toma de decisiones
Reuniones y Asambleas.
Los acuerdos y normas básicas de funcionamiento del grupo.
Técnicas para aumentar la participación, eficacia, creatividad y la organización de ideas en la toma de decisiones.
Las Propuestas, generadoras básicas: formato y gestión.
Democracia participativa, consenso, Holocracia y
Estigmergia

5. La comunicación en los grupos. Comunicación no violenta.
La conciencia testigo en los grupos. El emergente grupal
Niveles de profundidad e intimidad en la comunicación grupal: Lo impersonal, lo personal, lo transpersonal.
Intención consciente e inconsciente. Respuestas automáticas.
Escuchar y escucharse. La empatía
Aprender a dar y recibir críticas. Poniendo límites.
Entrenamiento en asertividad.
La mediación desde la comunicación no violenta.

6. Gestión Emocional: Factores internos e individuales.
El fenómeno de la emoción.
Mis actitudes ante el conflicto. Toma de conciencia de actitudes del pasado. Las necesidades insatisfechas, las heridas y los mecanismos de defensa al cambio.
Tensión, individualismo y polarización grupal.
Los roles que fomentan el conflicto en los grupos y como integrarlos. Barreras en la comunicación. Los roles fantasma y las dobles barreras.

7. Gestión Emocional: Los procesos grupales. Técnicas de trabajo y resolución de conflictos.
Que es un proceso de grupo. Del control a la confianza.
La atención en el proceso grupal:
¿cuál es el tema?. Búsqueda de la dirección y consenso.
Roles presentes, polarización grupal y luchas de poder.
Momentos álgidos y barreras en el grupo. Tono emocional del grupo, niveles de conflicto. Identificar momentos de toma de conciencia grupal, cambios en el campo grupal, elderes.
Técnicas para gestión emocional de procesos de grupo:
Co-escucha, Forum, Trabajo de Procesos y Evaluación de procesos grupales (toma de conciencia grupal).

8- Experiencias prácticas. Evaluación
Práctica y aplicación: los participantes organizan el fin de semana y entrenan las técnicas básicas aprendidas y el desarrollo de metahabilidades propias de la Facilitación de grupos.
La evaluación como toma de conciencia. Autocrítica y aprendizaje común.


Metodología
Esta formación es en sí misma una vivencia que permite al participante transitar por el proceso de construcción y desarrollo de un grupo, donde utilizamos las dinámicas y técnicas que todo facilitador necesita experimentar para su formación integral.

Se trata de una metodología vivencial y de aprendizaje significativo apoyada en el enfoque sistémico, holístico y organísmico propio de la vanguardia que investiga el desarrollo de grupos, equipos, comunidades, etc. y las técnicas empleadas por dichos enfoques.


Facilitadores:
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica. Enamorado de la corriente de la ecología social y del ecoactivismo local. Pertenezco a más de 30 asociaciones, ONGs, colectivos varios, destacando: Red de permacultura del sureste, proyecto ecoaldeano los jardines de Acuario, etc...,

Un cachito de mi sueño como facilitador social es la de utilizar esta revolucionaria herramienta para generar un cambio de paradigma en la forma que en que nos relacionamos, por ello he colaborado facilitando asociaciones de consumidores de productos ecologicos,
impartido cursos al movimiento del 15M en Murcia, por citar algún ejemplo, Mi conexión con la facilitación de grupos, vino desde el mundo ecoaldeano, sobre todo desde la Asociación Selba, habiendome formado con Ulises, tanto en el curso introductorio como el avanzado de facilitación, complementando a esta formación he realizado cursos sobre la técnica forum visitando la ecoaldea de Zegg en Alemania y también en la península, también conectando con la parte teatral y expresiva he realizado cursos del teatro del oprimido y del teatro de la escucha, y danza de improvisación y biodanza.

Paloma Zamora Rodríguez
Licenciada en psicología Clínica. Psicoterapeuta Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG en Alicante.
Formada en Liderazgo, resolución de conflictos y comunicación no violenta con Elías López y Ulises.
Vinculada a diferentes asociaciones desde hace 35 años, promueve en ellas el desarrollo de programas educativos e interviene como mediadora en conflictos grupales.
Especialista de desarrollo humano en lenguajes femenino-masculino. Coordina actualmente un programa internacional de educación integral donde participa como formadora internacional en el área de facilitación y gestión de grupos, en Murcia, San Martín (Madrid), Argentina, Brasil y México.

Organización del curso
Formación anual. 90 horas. 9 presenciales en sábado (incluye 9 horas totales de tutorías repartidas en 3 domingos) y 30 de trabajo personal. Curso 2012 – 2013

Fechas de impartición. Ver aquí


Lugar y aportación:
Centro de educación ambiental y desarrollo humano, "Ashram, Jardín de Alhama". Casas Nuevas. Murcia. Como llegar.

Información e Inscripciones:
infojardindealhama@gmail.com
o en los teléfonos 680 215 346 ó 646 757 242

Formación en Murcia. Curso 2012 – 2013

Haz tu DONACIÓN y colabora con el Ashram Jardín de Alhama.


El Ashram Jardín de Alhama, es una asociación sin ámimo de lucro, cuyas actividades giran dentro de la Educación Ambiental y el Desarrollo Humano, realizando actividades como talleres, cursos, conciertos, formaciones y encuentros, con el fin de ofrecer y abrir nuestro bello y singular espacio a la sociedad en general.

Por ello si nos conoces, pedimos tu colaboración en forma de donativo, y si no nos conoces aun, te invitamos a conocernos y participar en cualquiera de las actividades gratuitas que ofrecemos mensualmente en el Ashram. Ver programa

Actualmente estamos construyendo un Domo Geodésico de 250 m2, con el fin de poder ofrecer un espacio amplio, acogedor y diferente, para lo cual necesitamos -más que nunca-, colaboraciones de socio y amigos. 
Haz tu donación para el ASHRAM.


Haz tu donativo en nuestra cuenta de la CAIXA:  2100 1714 94 0200097897, con el donativo que consideres oportuno, incluyendo los datos siguientes: 
Ordenante: Nombre y Apellidos. 
Concepto: Donación Ashram. 
Beneficiario: Asociación "Ashram, Jardín de Alhama", Gran Fraternidad Universal.

Si quires conocer más sobre nosotr@s, ponte en contacto a través del correo infojardindealhama@gmail.com, o en los teléfonos 968 630 909, 646 757 242.

Como llegar desde Murcia. Ver Mapa


Nuestra propuesta es:  
Ofrecer un espacio abierto para compartir, en contacto con la naturaleza, donde sentir y experimentar el encuentro con uno mismo. Una propuesta de trabajo con hábitos de vida saludable y sostenible. Cocina Ovolactovegeratiana, libre de consumo de: tabaco, café, alcohol o cualquier tipo de estimulantes.

El Ashram de Alhama, cuenta con una Casa Rural y albergue de 1500m2, con 65 camas. 4 Hectáreas de finca dedicada al cultivo ecológico de naranjos, frutales y hortalizas. Donde diariamente realizamos gimnasia, Yoga, Karma Yoga y Meditación, dentro de los 1200m2 de césped natural, Arboledas con sombra, Salas de reuniones. También disponemos de piscina para Socios y Amigos con Espacios de Encuentros y Conocimientos.

PSICOTERAPIA TAOISTA EN LAS EMOCIONES BÁSICAS DIA 14/7/2012 ÁSICAS


Armonizar y canalizar nuestras emociones desde la propuesta del Tao.
 
Como venimos haciendo mensualmente dentro de nuestro programa de actividades gratuitas, os invitamos al próximo taller que tendrá lugar el sábado 14 de julio a las 10.30

Las emociones

La vida emocional ha ido demostrando poco a poco, pero de forma imparable, su importancia para una buena adaptación de los seres humanos a los distintos contextos en los que se desarrollan. Y es que desde muy temprano, las emociones se encuentran ahí, formando parte de la vida del sujeto: el bebé llora desde el nacimiento, el niño de 5 años experimenta vergüenza por haber fracasado, el adolescente no puede dejar de sentir emociones contradictorias hacia sus padres, y el adulto afronta las variadas y complejas emociones asociadas a transiciones vitales, como la maternidad, las crisis de madurez, o la presencia de la muerte.
El miedo, la alegría, la tristeza,  el enojo. 

PROPUESTA TAOISTA.

  

La realidad o Naturaleza es concebida por el Taoísmo como Transformadora y transformante, o sea básicamente en movimiento. Este moviento logra su plenitud al mantener la armonía, que es básicamente un equilibrio de los distintos matices que produce todo aquello que esta en movimiento. Dichos matices son conocidos como Yin y como Yang, siendo nuestra concepción (así como la de toda escuela tradicional taoísta) que dichos aspectos de lo que se halla en el Universo fundamentalmente complementarios y no opuestos o antagónicos.
Esto descarta toda concepción de rigidez ( tipo masculino-femenino, bien-mal, positivo-negativo, etc...) que se le otorga a la idea de Yin-Yang, siempre y cuando estemos hablando de taoísmo.

 La actividad consiste en un día de estancia en el Ashram, con el siguiente programa:

10,00h Llegada
10,30h a 12,30h Apertura y Taller vivencial sobre el tema indicado.
13,00h a 14,00h Práctica de Yoga.
14,00h a 15,30h Comida ( no incluida ).
16,00h a 18,00h Paseos por el Ashram (Finca Ecológica de 4 hectáreas).
18,30h a 19,00h Práctica de Meditación y Cierre de la actividad.

Todas las actividades gratuitas mediante reserva, hasta completa aforo.
Comida ovolactovegetariana 15.-€

Los talleres vivenciales estarán guiados por un/a facilitador/a especializado en el tema a tratar, y el resto de actividades (Yoga, Paseos y Meditación) por un voluntario que será el coordinador de la jornada. Ambos se indicará en la ficha de actividad de ese día.

Para saber más sobre el Centro, pinchar aquí. Vídeo.

Os adjuntamos programa anual 2012 con las charlas vivenciales gratuitas a realizar en el Ashram Jardín de Alhama en las fechas indicadas en el folleto.
(Hacer doble Click sobre el programa o aquí, para poder verlo ampliado e imprimirlo)